La inversión en startups en España crece un 50% en 2024

La inversión en startups en España alcanzó un crecimiento significativo en 2024, marcando un aumento de más del 50% respecto al año anterior y consolidando al país como un referente en el ecosistema emprendedor europeo. A continuación, desglosamos los principales factores y tendencias de este notable crecimiento.

Más de 2.350 millones de euros invertidos

En 2024, el capital invertido en startups españolas superó los 2.350 millones de euros a través de 300 operaciones públicas, un incremento destacado frente a los 1.525 millones de euros registrados en 2023. Este desempeño, aunque aún lejos del récord de 4.256 millones en 2021, refleja un ecosistema en recuperación y con un fuerte dinamismo.

El retorno de las megarondas de inversión

Un factor crucial para este crecimiento ha sido el regreso de las megarondas de inversión, con seis operaciones superiores a los 100 millones de euros que sumaron más de 1.118 millones. Entre las más destacadas figuran:

 

  • Sequra: 410 millones de euros.
  • ID Finance: 139,75 millones de euros.
  • TravelPerk: 128,7 millones de euros.
  • Impress: 110 millones de euros.

 

Estas rondas refuerzan la confianza de los inversores en startups con gran potencial de escalabilidad.

acumulado inversión startup Espana 2024

Distribución de las inversiones por fases

Las operaciones de inversión reflejan una sólida actividad en etapas tempranas y medias:

 

  • Menos de 250.000 euros: 20 operaciones.
  • Entre 1 y 5 millones de euros: 84 operaciones.
  • Más de 100 millones de euros: 6 operaciones.

 

Esta diversidad muestra una apuesta equilibrada por startups en distintas fases de desarrollo.

Sectores líderes en inversión

El sector de Ehealth lideró con 46 rondas de financiación, seguido por Fintech (22), Energía (20), y Greentech (13). La Inteligencia Artificial, con 12 rondas, también destacó como uno de los campos de mayor interés.

Concentración geográfica: Madrid y Cataluña en la cima

La Comunidad de Madrid  y Cataluña concentraron el grueso de las inversiones, con 1.000 y 1.100 millones de euros, respectivamente. Estas regiones refuerzan su papel como epicentros del emprendimiento tecnológico en España.

Diversificación de fuentes de financiación

Además del capital de inversión, se realizaron más de 40 operaciones de préstamos y deuda, sumando 613 millones de euros adicionales. Este modelo híbrido diversifica las opciones de financiación para startups.

Perspectivas para el futuro

El ecosistema español de startups continúa mostrando resiliencia y capacidad de adaptación. La combinación de diversidad sectorial, grandes rondas de financiación y el fortalecimiento de regiones clave, posiciona a España como un actor relevante en el panorama internacional. La inversión en startups, lejos de desacelerarse, apunta a consolidar su crecimiento en los próximos años.

 

La inversión en startups en España no solo está creciendo en cifras, sino también en impacto, abriendo nuevas oportunidades para emprendedores e inversores.

Deja un comentario